Caracterización de la formalización y el financiamiento de las mype rubro restaurantes de Sullana, año 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Caracterización de la formalización y el financiamiento en las MYPE rubro restaurantes (Sullana), 2012”, estableció como objetivo determinar las características de la formalización y el Financiamiento de las MYPE, Rubro Restaurantes de Sullana, año 2012. Para su d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/4086 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/4086 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formalización MYPE financiamiento. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Caracterización de la formalización y el financiamiento en las MYPE rubro restaurantes (Sullana), 2012”, estableció como objetivo determinar las características de la formalización y el Financiamiento de las MYPE, Rubro Restaurantes de Sullana, año 2012. Para su desarrollo se ha utilizado el tipo de investigación descriptivo, nivel cuantitativa y diseño no experimental – descriptivo, para llevarla a cabo se escogió en forma dirigida una muestra de 20 propietarios de las MYPE siendo toda la población, a quienes se les aplicó un cuestionario de 17 preguntas estructuradas a través de la técnica de la encuesta. Los resultados obtenidos son los siguientes: Respecto a la formalización variable podemos decir que el 95% de la MYPE se encuentran formalizada, el 50% se encuentran en el RUS (Registro Único Simplificado), el 50% tiene de 10 a más formalizada y los beneficios que le han generado estando formalizadas son: obtención de créditos y nuevos clientes. Así mismo Respecto al financiamiento poder mencionar que estas MYPE el 50% si solicitan financiamiento, el 55% el tipo de financiamiento es ajeno y el 50% invirtió el crédito en su capital de trabajo. Además consideran que el financiamiento los ayudo a ampliar sus negocios, y a comprar activos para el mejoramiento de los mismos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).