Caracterización del financiamiento, competitividad y formalización de las mypes del sector turismo – rubro hoteleria del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma, región Arequipa, periodo 2014 – 2015.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general, determinar las principales características del financiamiento, competitividad y formalización de las MYPES del sector turismo – rubro hotelería y hospedaje del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma, región Arequipa, periodo 2014 – 2015. La invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Velazco, Renzo Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Competitividad y Formalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general, determinar las principales características del financiamiento, competitividad y formalización de las MYPES del sector turismo – rubro hotelería y hospedaje del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma, región Arequipa, periodo 2014 – 2015. La investigación fue de tipo descriptivo – cuantitativo, para el recojo de la debida información se tomó una muestra conformada por 28 representantes de una población de 34, quienes fueron sujetos a participación mediante la aplicación de un cuestionario constituido por 17 preguntas cerradas, aplicándose la técnica de la encuesta. Ello permitió obtener los siguientes resultados: En el aspecto de financiamiento un 71 % de MYPES encuestadas del rubro hotelería de la provincia de Caylloma de la región Arequipa accedieron al crédito para el mejoramiento de sus negocios, y así mejorar la calidad de sus servicios o productos. En cuanto a la competitividad el 100% de la MYPES encuestadas del rubro Hotelería de la provincia de Caylloma, son competitivas por la calidad de sus servicios, sus precios y por la atención a sus clientes. El total de las MYPES en un 100%, se encuentran debidamente formalizadas. En conclusión, la mayor parte de MYPES encuestadas accedieron a algún tipo de financiamiento, son organizaciones competitivas y se encuentran formalizadas en un 100%. Es por ello que se presenta el Informe Final de Tesis, asignándole la siguiente distribución: En la parte I Introducción, se detalla la caracterización, el problema, el enunciado, los objetivos, la justificación. En la parte II Revisión de la literatura, se detallan los antecedentes, las bases teóricas y el marco conceptual. En la parte III Metodología, se detalla el diseño y tipo de investigación, la Población y Muestra, la definición y operacionalización de las variables, las técnicas e instrumentos utilizados y la matriz de consistencia. En la parte IV Resultados, se detallan los Resultados de la Investigación y el Análisis de los mismos. Finalmente, en la parte V Conclusiones, se detallan las Conclusiones arribadas de nuestro informe de Tesis, las referencias bibliográficas y los anexos respectivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).