Cuentacuento como estrategia para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de segundo grado de la I.E. Jaime Cerrón Palomino, Junín, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación surgió del problema ¿De qué manera la aplicación del cuentacuento, como estrategia mejorará la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado, I.E Jaime Cerrón Palomino, Junín, 2024? al notar que los estudiantes tenían dificultades en la comprensión lectora, de las capaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37930 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/37930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad Comprensión Lectora Cuentacuento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación surgió del problema ¿De qué manera la aplicación del cuentacuento, como estrategia mejorará la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado, I.E Jaime Cerrón Palomino, Junín, 2024? al notar que los estudiantes tenían dificultades en la comprensión lectora, de las capacidades de obtener, inferir, analizar y evaluar el texto escrito. El estudio se trazó como objetivos demostrar el cuentacuento como estrategia para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de segundo grado, I.E Jaime Cerrón Palomino, Junín, 2024. La investigación corresponde al tipo cuantitativa, nivel explicativo, diseño pre experimental con pre test y el post test que se aplicó en un solo grupo. El instrumento que se usó fue la lista de cotejo para medir el nivel de la comprensión lectora en el inicio y el final de la ejecución al aplicar 12 sesiones de aprendizaje, resaltando en las capacidades de obtener, inferir y evaluar la comprensión lectora. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes presentaban bajo rendimiento en la comprensión lectora antes de la aplicación de las sesiones de aprendizaje (57%), después de la aplicación de las sesiones se mostró un rendimiento mejor (87%). De la misma manera, se contrastó la hipótesis teniendo una significancia de 3,475 puntos que favoreció al pos test con el (p=0,001< 0,005), lo que significa que la estrategia del cuentacuento ayudó a mejorar la comprensión lectora a los estudiantes que fueron el grupo experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).