Frecuencia de la prescripción de analgésicos preoperatorios en exodoncias de los Cirujanos Dentistas del distrito de Trujillo, 201
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de la prescripción de analgésicos preoperatorios en exodoncias de los cirujanos dentistas del distrito de Trujillo durante el año 2017. El tipo de investigación fue cuantitativo de nivel descriptivo y diseño transversal. Se entrevistaron a 285 Cir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14220 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/14220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Analgésicos Exodoncias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de la prescripción de analgésicos preoperatorios en exodoncias de los cirujanos dentistas del distrito de Trujillo durante el año 2017. El tipo de investigación fue cuantitativo de nivel descriptivo y diseño transversal. Se entrevistaron a 285 Cirujanos dentistas que laboran en el distrito de Trujillo mediante una ficha de recolección. Se obtuvo como resultados que el 5.3% de Cirujanos dentistas prescriben analgésicos preoperatorios en una exodoncia simple, el 50.9% prescriben analgésicos preoperatorios en exodoncias de caninos retenidos, el 91.2% prescriben analgésicos en exodoncias de terceros molares retenidos, el 38.6% prescriben analgésicos preoperatorios en las exodoncias seriadas y finalmente el 77.2% de Cirujanos dentistas prescriben de manera preoperatoria analgésicos mixtos. Se concluyó que la administración de analgésicos preoperatorios se indican con mayor frecuencia en las exodoncias complejas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).