Frecuencia de prescripción antibiótica para exodoncias con procesos infecciosos agudos por los cirujanos dentistas docentes de la Universidad Señor de Sipán. Pimentel-Lambayeque-Peru, 2015

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de prescripción antibiótica de los cirujanos dentistas docentes de la Universidad Señor de Sipán para exodoncias con procesos infecciosos agudos, para tal fin se realizó un estudio analítico y transversal en una muestra de 43 docentes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marrufo Tarrillo, Aracely Anali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción de medicamentos
Antibióticos
Control de Infección dental
Exodoncia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de prescripción antibiótica de los cirujanos dentistas docentes de la Universidad Señor de Sipán para exodoncias con procesos infecciosos agudos, para tal fin se realizó un estudio analítico y transversal en una muestra de 43 docentes de la clínica estomatológica, que laboraron durante el primer semestre del año 2015. Del grupo en estudio se encontró que de los 43 cirujanos dentistas docentes de la Universidad Señor de Sipán, 38(88.4%) profesionales prescriben antibióticos en exodoncias con procesos infecciosos agudos, y sólo 5(11.6%) no lo realizan. Asimismo, se encontró que el medicamento prescrito con mayor frecuencia para estos casos es la amoxicilina reforzada con ácido clavulánico con un 33% promedio. Se concluyó que la prescripción antibiótica tanto como manejo pre-operatorio y post-operatorio son muy importantes para casos de exodoncias con procesos infecciosos agudos, dependiendo del grado de sintomatología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).