Método “Polya” para lograr las competencias matemáticas en estudiantes de la institución educativa N° 31834 de la provincia de Satipo, 2020
Descripción del Articulo
En la presente investigación Método “Polya” para lograr las competencias matemáticas en estudiantes de la Institución Educativa N° 31834 de la Provincia de Satipo, 2020, se observó el problema según los resultados de la ECE que los estudiantes se encuentran en el nivel de inicio y proceso; desconoce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20708 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/20708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Polya competencias matemáticas incremento logro. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la presente investigación Método “Polya” para lograr las competencias matemáticas en estudiantes de la Institución Educativa N° 31834 de la Provincia de Satipo, 2020, se observó el problema según los resultados de la ECE que los estudiantes se encuentran en el nivel de inicio y proceso; desconocen de estrategias para resolver problemas en las cuatro competencias. Tuvo como objetivo general Determinar la influencia del método “Polya” para lograr las competencias matemáticas en estudiantes de la Institución Educativa N° 31834 de la Provincia de Satipo, 2020. La investigación es cuantitativa, de tipo aplicada, con nivel experimental y diseño pre-experimental con un sólo grupo. El muestreo fue no probabilístico intencional. Tuvo una población total de 251 estudiantes y una muestra de 34 estudiantes del tercer grado en el nivel primario. El procesamiento de datos se realizó el en software SPSS. Mediante esta investigación se logró resolver el problema descubierto en la fase exploratoria. El resultado general obtenido con esta investigación es que el 73.5% de los estudiantes mostraron un incremento en el desempeño de las competencias matemáticas tras la aplicación del tratamiento; con un grado de significancia del 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).