Calidad de sentencias de primera y segunda instancia sobre robo agravado, en el Expediente Nº 00208-2020-25-0801-JR-PE-03; Distrito Judicial de Cañete.2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar el nivel del desarrollo lenguaje oral en los niños y niñas de 4 años de la urbanización Buenos Aires distrito de Nuevo Chimbote, 2020. Cuya metodología fue de tipo descriptivo, cuantitativo, diseño no experimental y la pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Herrera, Mirian Anali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/40099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/40099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación Auditiva
Lenguaje Oral
Fonológico
Sintáctico y Semántico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar el nivel del desarrollo lenguaje oral en los niños y niñas de 4 años de la urbanización Buenos Aires distrito de Nuevo Chimbote, 2020. Cuya metodología fue de tipo descriptivo, cuantitativo, diseño no experimental y la población estuvo conformada por 10 niños y niñas de 4 años. El instrumento usado para la recolección de datos fue el Test de Evaluación de Lenguaje Oral (ELO), el cual constó de 97 ítems: 12 de discriminación auditiva, 45 de aspectos fonológicos, 20 de aspectos sintácticos y 20 de aspectos semánticos, para el procesamiento de los datos se usó la estadística descriptiva, mediante el programa estadístico SPSS versión 18.0. encontrándose los siguientes resultados: que la mayoría de los niños y niñas tienen el 50% tienen un nivel bajo en el desarrollo de discriminación auditiva; del mismo modo el 50% de los niños y niñas, tienen un nivel bajo en cuanto al lenguaje oral del aspecto fonológico; además el 60%, tienen un nivel bajo en relación al lenguaje de los aspectos sintácticos; y el 40 %, se encontró tanto en el nivel bajo y muy bajo con respecto al lenguaje oral en los aspectos semánticos. Finalmente se concluye que el 60% de los niños tienen un nivel de lenguaje oral bajo por lo que es necesario de implementar estrategias de aprendizajes que ayuden a mejorar su desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).