Juegos cooperativos para el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes de 4 años de la Institución Educativa Inicial N°001 Carlos Showing, Ferrari-Huánuco, 2024

Descripción del Articulo

En la investigación de los juegos cooperativos para mejorar el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes de 4 años de edad, los niños no demuestran sus habilidades para comunicarse, interactuando con sus compañeros de clase, al expresar sus opiniones, para respetar a los demás sus ideas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayra Justo, Yudith Clenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Estudiante
Juegos
Habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la investigación de los juegos cooperativos para mejorar el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes de 4 años de edad, los niños no demuestran sus habilidades para comunicarse, interactuando con sus compañeros de clase, al expresar sus opiniones, para respetar a los demás sus ideas realizando comportamientos sociales adecuados, se planteó como objetivo general determinar los juegos cooperativos para mejorar el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes de 4 años de la Institución Educativa Inicial Nº 001 Carlos Showing Ferrari-Huánuco, 2024. La metodología utilizada fue de tipo aplicada y enfoque cuantitativo de nivel explicativo con diseño pre-experimental con una población de 25 estudiantes, y una muestra también de 25 estudiantes donde se trabajó con criterio de inclusión y exclusión, en ello se utilizó la técnica de observación. Se aceptó la hipótesis alterna despues de haber realizado la prueba de Wilcoxon, donde los juegos cooperativos son de gran significancia para el desarrollo de habilidades sociales, Por otra parte cabe resaltar los resultados obtenidos se distribuyeron en el pretest en el nivel de inicio 19 estudiantes que equivale al (76%) , en el nivel de proceso 4 estudiantes que equivale al (16%), y en el nivel de logro 2 equivalente al (8%), se concluye después de haber aplicado las sesiones educativas que se mejoró el desarrollo de las habilidades sociales, obteniendo en el nivel inicio 2 estudiantes que equivale al 8%, en nivel de proceso 03 estudiantes equivalente al (12%) y en nivel logro 20 estudiantes que equivale el 80%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).