Las tendencias doctrinales sobre violencia familiar en Latinoamérica en el periodo de 2015 a 2020.
Descripción del Articulo
El estudio plantea la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las tendencias sectarias de la violencia doméstica en América Latina entre 2015 y 2020? La metodología utiliza un enfoque cuantitativo, un nivel de exploración descriptiva y un diseño no experimental, retrospectivo y seccional. La unidad de análi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35883 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Doctrina Familia Género Tendencias Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El estudio plantea la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las tendencias sectarias de la violencia doméstica en América Latina entre 2015 y 2020? La metodología utiliza un enfoque cuantitativo, un nivel de exploración descriptiva y un diseño no experimental, retrospectivo y seccional. La unidad de análisis es la posición doctrinal de los países Perú, Argentina, Chile, México, Bolivia y Colombia, seleccionados a través de una muestra enmascarada, utilizando técnicas observacionales, análisis de contenido y listas de verificación, Confirmado por juicio de expertos. Como resultado de la investigación, es posible identificar tendencias ideológicas en torno a la violencia doméstica en América Latina entre 2015 y 2020, cuya fe respalda la Declaración Universal de Derechos Humanos. Concluyó que la violencia intrafamiliar en Perú y América Latina es un fenómeno que comienza en la familia. Las cuestiones sociales, independientemente de las condiciones sociales, culturales o económicas, influyen en gran medida en la eficacia del linaje familiar, lo que se traduce en una convivencia social armoniosa. La violencia doméstica es la subordinación o dominio que se manifiesta en la agresión física, psicológica o económica de un miembro del núcleo familiar hacia otro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).