Materiales didácticos no estructurados y la motricidad fina en niños de cuatro años de la institución inicial 45 Alfonso Ugarte Bernal, asilo-Puno, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de los materiales didácticos no estructurados con el desarrollo de la motricidad fina en niños de cuatro años. La población estuvo conformada por los niños de la institución educativa inicial 45 Alfonso Ugarte Bernal de As...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23678 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/23678 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motricidad fina, materiales no estructurados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de los materiales didácticos no estructurados con el desarrollo de la motricidad fina en niños de cuatro años. La población estuvo conformada por los niños de la institución educativa inicial 45 Alfonso Ugarte Bernal de Asillo – Puno. La muestra fue conformada por 20 niños (as) de cuatro años de edad. La metodología fue de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y diseño pre experimental. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue una lista de cotejo, se realizó un pre -test luego se aplicó el estímulo utilizando materiales no estructurados, finalmente se tomó un post-test. Para la prueba estadística se aplicó el test de Wilcoxon mediante el programa spss versión 25. Resultados se observa para la motricidad fina en el pre test el 10% se encuentra en el nivel logro, el 70% en proceso y el 20% en inicio. Luego de la aplicación del estímulo con material didáctico no estructurado se tomó un pos test donde se observó una mejora en el desarrollo de la motricidad fina presentándose un 75% en el nivel de logro, 25% en nivel de proceso y ningún alumno en nivel de inicio. Del resultado general se evidencia la influencia del material didáctico no estructurado en la mejora de la motricidad fina. Muestran que los materiales didácticos no estructurados influyen significativa mente en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de cuatro años de la institución en mención dado que la prueba de signos de Wilcoxon, señalan que se obtuvo significancia estadística (p=0.000), puesto que este valor es <0.05, se acepta la hipótesis planteada, Se concluye que los materiales didácticos no estructurados influyen en el des arrollo de la motricidad fina en niños de cuatro años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).