Características de los factores relevantes del control interno de la microempresa constructora "Ecoservis Minig" S.A.C. de la provincia de Bolognesi, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como enunciado: ¿Cuáles son las características de los factores relevantes del control interno de la microempresa constructora “Ecoservis Minig” S.A.C. de la provincia de Bolognesi, 2020? y objetivo general: Determinar las características de los factores relevantes del contr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27535 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27535 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como enunciado: ¿Cuáles son las características de los factores relevantes del control interno de la microempresa constructora “Ecoservis Minig” S.A.C. de la provincia de Bolognesi, 2020? y objetivo general: Determinar las características de los factores relevantes del control interno de la microempresa constructora mencionada anteriormente. Se utilizó el tipo de investigación cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo; la población y muestra correspondió a la empresa en estudio, aplicándoles el cuestionario estructurado a 9 de sus trabajadores, obteniéndose así los siguientes resultados: El 78% de los trabajadores mencionó desconocer respecto al código de ética, 56% desconoce que se cuente con un área de control interno, 78% mencionó analizar aquellos riesgos que pueden afectar el desarrollo del control interno y se posee medios informáticos para la difusión de normativas. El 100% mencionó contratar empleados competitivos, un 44% afirmó realizar el análisis de riesgos internos y 78% afirmó que la organización posee a personal calificado, 89% negó la existencia del monitoreo sobre sus planes estratégicos u operativos y el 100% mencionó no poseer auditores externos. El estudio concluyó: Respecto a la fase de planificación la entidad cuenta con normativas como el RIT, MOF las cuales son difundidas al personal de la entidad de manera rápida, por medio de medios informáticos. La entidad carece de un análisis total de riesgos internos y externos que puedan afectar las metas de la organización. Finalmente, no existe aún un monitoreo sobre los lineamientos de dirección y cumplimiento de metas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).