Propuestas de mejora de los factores relevantes del control interno para la microempresa constructora “Sé Digital” S.A.C. de la provincia de Huaraz - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como problema: ¿Cuáles son las propuestas de mejora de los factores relevantes del control interno para la microempresa constructora “Sé Digital” S.A.C. de la provincia de Huaraz – 2020?; tuvo como objetivo general: Determinar las propuestas de mejora de los factores r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Leyva, Delia Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Microempresa
Propuesta de Mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como problema: ¿Cuáles son las propuestas de mejora de los factores relevantes del control interno para la microempresa constructora “Sé Digital” S.A.C. de la provincia de Huaraz – 2020?; tuvo como objetivo general: Determinar las propuestas de mejora de los factores relevantes del control interno para la microempresa ya mencionada. El presente estudio fue de diseño transversal – no experimental - cuantitativo; donde la muestra de estudio comprendió 15 trabajadores. En esta tesis la técnica aplicada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario estructurado. Los principales resultados fueron: Un 67% mencionó que la entidad propone un ambiente confiable y positivo, el 100% aseguraron que esta entidad no posee un área de auditoría interna, el 73% manifestó que la entidad no ha propuesto planes para la administración de peligros, 67% hicieron mención que la entidad emplea la tecnología para mejorar el desempeño organizacional, 53% señaló que la información de la entidad evidencia las operaciones del personal y un 67% señaló que la entidad realiza el monitoreo adecuado de las funciones operativas. El estudio concluyó que cada componente del control interno está funcionando de manera satisfactoria, siendo así que los trabajadores conocen el código de conducta, la misión y visión, la estructura organizacional; así como la delimitación de funciones. Asimismo, elaboran el plan de riesgos, identifican contingencias e implementan el sistema de valoración de riesgos; también, actualizan el manual de procedimientos, conocen las funciones y sus procedimientos. Asimismo, tienen acceso a la información interna y revisan continuamente sus procedimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).