Determinantes de la salud del adolescente en la institución educativa José Cayetano Heredia - Catacaos - Piura, 2021

Descripción del Articulo

La investigación cuyo planteamiento es: ¿Cuáles son los determinantes de la salud del adolescente en la Institución Educativa José Cayetano Heredia – Catacaos – Piura, 2021? tiene como objetivo: Describir los determinantes de la salud del adolescente en dicha institución. Es de tipo cuantitativo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Jimenez, Anita Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/24179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/24179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes de salud
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación cuyo planteamiento es: ¿Cuáles son los determinantes de la salud del adolescente en la Institución Educativa José Cayetano Heredia – Catacaos – Piura, 2021? tiene como objetivo: Describir los determinantes de la salud del adolescente en dicha institución. Es de tipo cuantitativo, descriptivo, de una sola casilla, con muestreo no probabilístico por conveniencia, constituida por 100 adolescentes. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario sobre determinantes de salud del adolescente, resultando: 58% son de sexo masculino; 32% de los jefes del hogar no tiene ocupación; 36% ha tenido algún tipo de agresión o maltrato y 40% de estas ha ocurrido en el hogar. 18% ha pensado suicidarse al tener algún problema. 89% ya han tenido relaciones sexuales; 5% se embarazó. 2% tuvo algún aborto. 37% acudió al centro de salud por mareos, dolores y acné y 63% afirma que existe pandillaje por su casa. Concluyendo: menos de la mitad han presentado algún tipo de agresiones o maltratos ya que en una zona así existe un ambiente agresivo sobre todo de padres a hijos y entre compañeros; así mismo la presenta en el hogar ya que no siempre la agresión es física sino también psicológica. La mayoría es sexualmente activa, menos de la mitad tuvo un embarazo por no usar algún método anticonceptivo o por no conocerlo; además menos de la mitad abortó y esto se debe a que por miedo a los padres o para terminar los estudios deciden realizar este tipo de procedimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).