Determinantes de la salud en adolescentes del Centro Poblado Villa La Legua - Catacaos - Piura, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación cuantitativo/descriptivo con diseño de una sola casilla. Tuvo como objetivo general describir los determinantes de la salud del centro poblado Villa La Legua – Catacaos – Piura; 2019. Cuyo enunciado del problema fue cuáles son los Determinantes de la Salud en los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/16428 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/16428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Determinantes de la Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación cuantitativo/descriptivo con diseño de una sola casilla. Tuvo como objetivo general describir los determinantes de la salud del centro poblado Villa La Legua – Catacaos – Piura; 2019. Cuyo enunciado del problema fue cuáles son los Determinantes de la Salud en los Adolescentes. La muestra estuvo constituida por 247 adolescentes; a quienes se les aplicó el cuestionario sobre los determinantes de la salud; utilizando la técnica de la entrevista y la observación. Considerándose ante ello a los principios éticos como herramienta indispensable para el desarrollo de la investigación. Los datos fueron ingresados al programa de Microsoft Excel y exportados al software PASW Statistics versión 18.0, para su procesamiento se construyeron tablas de distribución con sus gráficos para el análisis estadísticos; llegando a los siguientes resultados y conclusiones: en los determinantes biosocioecónomicos; el 64,4% son de sexo femenino; 63,2% tienen una edad entre 12 a 14 años; 66,0% de las madres tienen estudios de secundaria completa/incompleta; 45,7% del ingreso económico familiar es menor de 750 soles mensuales y dentro de la ocupación del jefe de familia el 68,8% son trabajadores estables. En los determinantes relacionaos con la vivienda un 86.6% tiene vivienda unifamiliar, 90.7% de tenencia propia, en relación al material de piso 50,6% es de tierra. Referente a los determinantes de estilo de vida un 95.5% no fuma; 81.8% no consume bebidas alcohólicas; 68,4% manifiesta preocupación por engordar; con respecto a redes sociales y comunitarias 83,2% no recibe apoyo social organizado; 76,9% cuenta con seguro integral de salud y el 63,2% refieren que no existe delincuencia cerca de su casa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).