Determinantes de la salud en los adolescentes del Asentamiento Humano Nuevo Catacaos II etapa sector Sur Catacaos-Piura, 2013
Descripción del Articulo
La investigación de tipo cuantitativo descriptivo con diseño de una sola casilla tuvo como objetivo general identificar los determinantes de la salud en los adolescentes del Asentamiento Humano Nuevo Catacaos II etapa Sector sur- Catacaos- Piura, 2013. El universo de estudio estuvo constituido por 1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18319 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/18319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes de la salud Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación de tipo cuantitativo descriptivo con diseño de una sola casilla tuvo como objetivo general identificar los determinantes de la salud en los adolescentes del Asentamiento Humano Nuevo Catacaos II etapa Sector sur- Catacaos- Piura, 2013. El universo de estudio estuvo constituido por 189 adolescentes Los datos fueron procesados en el Software PASW Statistics versión 18.0 Así como sus respectivas graficas estadísticas obteniéndose los siguientes resultados según los determinantes biosocioeconómicos: más de la mitad de ellos son sexo masculino, las madres de estos adolescentes solo cuentan con un grado de instrucción secundaria Completa incompleta, tienen un trabajo eventual, la mayoría de los adolescentes se encuentra entre 15 años a 17 años 11meses, 29 días, tienen un ingreso económico menor de S/.750, vivienda de tipo unifamiliar, baño propio, usan gas o electricidad para cocinar, casi todos es vivienda propia, eliminan su basura enterrándola, en lo que se refiere a los determinantes de estilos de vida: la mayoría no ha fumado nunca, tiene claras sus reglas de conducta, consumen frutas, más de mitad ingiere bebidas alcohólicas ocasionalmente, menos de la mitad acuden a un establecimiento de salud en los últimos 12 meses, presento agresión en la escuela, en cuanto a los determinantes de redes sociales y comunitarias, más de la mitad no recibe ningún apoyo social natural, acudieron a un centro de salud los últimos 12 meses, el motivo de su consulta fue por infecciones respiratorias o digestivas, si existe pandillaje cerca de casa, menos de la mitad cuenta con un seguro SIS-MINSA. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).