Determinantes de la salud del adolescente del I.E.P Adventista - Piura, 2020

Descripción del Articulo

La investigación del tipo cuantitativa, descriptiva con un diseño de una sola casilla, la cual tuvo como objetivo la identificación de los Determinantes de la Salud en los Adolescentes del I.E.P AdventistaPiura, 2020. La muestra estuvo conformada por 100 adolescentes de las edades de 12 años a 14 añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Villegas, Ana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescente
Determinantes
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación del tipo cuantitativa, descriptiva con un diseño de una sola casilla, la cual tuvo como objetivo la identificación de los Determinantes de la Salud en los Adolescentes del I.E.P AdventistaPiura, 2020. La muestra estuvo conformada por 100 adolescentes de las edades de 12 años a 14 años 11 meses 29días, hasta 15 a 17 años 11 mese 29 días. Concluyendo lo siguiente: Que más de la mitad son de sexo femenino (60)%; la mayoría tienen una edad entre 15-17,11m, 29d (68%); la mayoría tienen grado de instrucción de Secundaria Completa (100%); más de la mitad de las madres tienen estudios Superior Completa/ Incompleta (58%); menos de la mitad tienen un ingreso menor de 750 soles (44%); menos de la mitad presenta un trabajo eventual (49%), la mayoría pertenece a una familia unifamiliar (76%), la mayoría tiene casa propia (81%); la mayoría tienes habitaciones independientes (86%); la mayoría no fuman (78%), la mayoría no consumen bebidas alcohólicas (79%), la mayoría no recibe apoyo social natural (80%); la mayoría no recibe apoyo de las organizaciones (98%); la mayoría tienes SIS (79%), menos de la mitad acudió al centro de salud (45%); la mayoría acude al establecimiento de salud por infecciones respiratorias (78%), debido a los resultados obtenidos se reconoce como medio principal la importancia de acciones para el mejoramiento de programas dirigidos a la prevención y manejo prioritario de los problemas encontrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).