Asociación entre Trastornos Temporomandibulares y Ansiedad durante la primera y segunda ola por Covid-19, en estudiantes de Odontología de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, año 2020 - 2021.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue establecer la asociación de los trastornos temporomandibulares dolorosos con los niveles de ansiedad en estudiantes de odontología de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, durante la primera y segunda ola por COVID-19. La metodología: fue de tipo cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Garcia, Karen Milena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Dolor
Estudiantes de Odontología
Trastornos de la Articulación Temporomandibular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue establecer la asociación de los trastornos temporomandibulares dolorosos con los niveles de ansiedad en estudiantes de odontología de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, durante la primera y segunda ola por COVID-19. La metodología: fue de tipo cuantitativo, observacional, prospectivo, analítico y longitudinal, nivel relacional y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 204 estudiantes que se les hizo seguimiento durante la primera y segunda ola pandémica por COVID-19. Como técnica se utilizó la encuesta asíncrona, y como instrumentos se emplearon el cuestionario de triaje de los Criterios de Diagnóstico para los Trastornos Temporomandibulares (CD/TTM) y la Escala de Ansiedad de Autoevaluación de Zung (SAS). En el resultado: durante la primera ola de COVID-19, el 50,0 % (IC: 43,1 % - 56,9 %) de los estudiantes presentaron ansiedad ya sea leve, moderada o severa y el 26,5 % (IC: 20,4 % - 32,6 %) TTM dolorosos. Mientras que, durante la segunda ola el 62,3 % (IC: 55,6 % - 69,0 %) presentaron ansiedad ya sea leve, moderada o severa y el 86,3 % (IC: 81,6 % - 91,0 %) TTM dolorosos. En la conclusión: De acuerdo a la cohorte de los estudiantes de odontología expuestos y no expuestos a ansiedad, se halló fuerte asociación con los TTM dolorosos puesto que, aquellos que presentaron ansiedad tuvieron ocho y nueve veces la probabilidad de desarrollar TTM dolorosos de forma significativa (p = 0,000) durante la primera y segunda ola de la pandemia de COVID-19 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).