La dramatización como estrategia para el desarrollo de la expresión corporal en los niños de 4 años de la institución educativa Nº 14360 Lagunas, Ayabaca, Piura, 2020.
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarca en la problemática que hoy en día muchos niños manifiestan problemas para emitir mensajes a través de su cuerpo, por ende se plateó la siguiente interrogante: ¿Qué efectos tiene la dramatización como estrategia para el desarrollo de la expresión corporal en los n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26617 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/26617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Dramatización Expresión Corporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se enmarca en la problemática que hoy en día muchos niños manifiestan problemas para emitir mensajes a través de su cuerpo, por ende se plateó la siguiente interrogante: ¿Qué efectos tiene la dramatización como estrategia para el desarrollo de la expresión corporal en los niños de 4 años del nivel inicial de la institución Educativa Nº 14360 Lagunas, Ayabaca, Piura, 2020?; con el objetivo general determinar de qué manera la dramatización mejora el desarrollo de la expresión corporal en los niños de 4 años, el alcance de la investigación estuvo orientado a niños de cuatro años . La metodología fue de enfoque cuantitativa, nivel explicativo de tipo aplicada y diseño preexperimental. La muestra estuvo conformada por 20 niños y niñas de 4 años, a quienes se les aplicó un instrumento de cotejo para conocer el nivel de la expresión corporal a través de la técnica de observación. Según los resultados obtenidos en el pre test, se observó que el 75% de los niños se encontraron en nivel inicio que afecta su comunicación y expresión corporal, luego se aplicó la estrategia de dramatización donde los niños en el post test llegaron a puntajes de 90% en relación a su expresión corporal. Se concluye que el valor obtenido de T Student, es de 0,000; lo que reconoce que existen diferencias significativas a nivel estadístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).