Cuidado de enfermería en la promoción de la salud y determinantes de salud de los adultos del centro poblado de Chavin - Huaraz - Ancash, 2018

Descripción del Articulo

En enfermería, el cuidado se considera como la esencia de la disciplina que implica no solamente al paciente, sino también a la enfermera, La profesión de Enfermería reconoce el carácter y la necesidad transdisciplinar de intervención para la solución de los problemas de salud de la población, más a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Shuan, Angelica Yanet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26899
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26899
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos
Cuidado de Enfermería
Determinantes de Salud
Promoción de la Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En enfermería, el cuidado se considera como la esencia de la disciplina que implica no solamente al paciente, sino también a la enfermera, La profesión de Enfermería reconoce el carácter y la necesidad transdisciplinar de intervención para la solución de los problemas de salud de la población, más aun en los tiempos actuales de globalización, económico y social, el trabajo de investigación se planteó el siguiente objetivo: Determinar la relación entre el Cuidado de Enfermería en la promoción de la salud y determinantes de salud de los adultos del centro poblado de Chavin–Huaraz– Ancash,2018, la muestra estuvo constituida por 167 adultos a quienes se les aplicó dos instrumentos: una escala de Likert para medir el cuidado de enfermería y un cuestionario sobre los determinantes de salud. Las conclusiones fueron: Respecto al Cuidado de enfermería en la promoción de la salud, el 62,3% considera que el cuidado de enfermería es inadecuado. En determinantes biosocioeconómicos, el 50,9% son de sexo masculino, el 52,1% con grado de instrucción de nivel inicial/primaria, el 100%(167) con un ingreso económico menor de 750. En determinantes de estilos de vida, refieren que el 100%(167) no fuma de manera habitual, el 85,6% consume alcohol ocasionalmente, el 100%(167) duermen de 6 a 8 horas. En los determinantes de redes sociales y comunitarias, el 100%(167) refieren que no hay pandillaje en la zona, cuentan con el seguro de SIS. Concluyendo: que la relación entre las dos variables no existe estadísticamente significativa, confirmándose la Hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).