Cuidado de enfermería en la promoción de la salud y determinantes de los adultos del sector “Aclla” Monterrey_Huaraz, 2018
Descripción del Articulo
Es importante considerar que el cuidado de enfermería debe comprender a los individuos en su totalidad y busca fortalecer el conocimiento y ubica al individuo y su entorno como el centro de su actividad, enfocándose en los conceptos de cuidado y salud. Tiene como objetivo: determinar la relación ent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/26773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adultos Cuidado de Enfermería Determinantes de la Salud Promoción de la Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Es importante considerar que el cuidado de enfermería debe comprender a los individuos en su totalidad y busca fortalecer el conocimiento y ubica al individuo y su entorno como el centro de su actividad, enfocándose en los conceptos de cuidado y salud. Tiene como objetivo: determinar la relación entre el cuidado de enfermería en la promoción de salud y determinantes de los adultos del sector “Aclla” Monterrey, Huaraz. Tipo cuantitativo, descriptivo. La muestra de 140 adultos. Escala de Lickert y cuestionario. Técnica aplicada: entrevista y observación. Datos procesados en: Microsoft Excel 15.0 y SPSS 25,0. Pruebas estadísticas: distribución de frecuencia y porcentuales y para relación Chi Cuadrado (95% nivel de confianza y p< 0,005). Llegando a los siguientes resultados: el 90%de los cuidados de enfermería es adecuado, en determinantes biosocioeconomicos el 52,1% son de sexo femenino, el 43% es adulto maduro, el 44,4 % no tienen nivel de instrucción, el 95.8% tienen un ingreso menor de 750. En los estilos de vida el 95,8% no fuman, el 79,6% ingieren bebidas alcohólicas ocasionalmente, 59.3%no se realizan examen médico, en redes sociales y comunitarias el 93% no recibe apoyo social natural, el 93% se atienden en el centro de salud, el 94,3% tienen SIS-MINSA. Llegó a la conclusión: al realizar la prueba de Chi cuadrado entre el cuidado de enfermería en la promoción y determinantes de estilos de vida, si existe relación estadísticamente significativa con el examen médico y no existe relación con las demás variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).