Cuidados de enfermería en la promoción de la salud y determinantes de salud de los adultos del caserío de Gontzajirca - San Luis – Ancash, 2018

Descripción del Articulo

La enfermería ha sido descrita como una profesión de servicio cuyo núcleo es el respeto vida humana y cuidado; respectivamente para diagnóstico y tratamiento, respuesta de las personas a los problemas de salud actuales o potenciales. Tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el cuidado de enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabello Obregon, Sheyla Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos
Cuidados de Enfermería
Determinantes de salud
Promoción de la Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La enfermería ha sido descrita como una profesión de servicio cuyo núcleo es el respeto vida humana y cuidado; respectivamente para diagnóstico y tratamiento, respuesta de las personas a los problemas de salud actuales o potenciales. Tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el cuidado de enfermería en la promoción de la salud y los determinantes de salud de los adultos del Caserío de Gontzajirca- San Luis- Ancash, 2018. La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional. La muestra estuvo conformada por 165 adultos, para la recolección de datos se utilizó una escala de liker para determinar el cuidado de la salud y un cuestionario sobre los determinantes la salud. El análisis y procesamiento de datos se hizo con el SPSS/25,0. También se utilizó la prueba estadística del CHI-Cuadrado. Resultados: En el cuidado de enfermería en la promoción de la salud el 58.8% informan que el cuidado es inadecuado. En los determinantes biosocioeconómicos el 56 % son de sexo femenino, el 50.3% adultos maduros, el 89.1% tienen ingreso económico 751 a 1000 solesy el 50.9% tienen trabajo eventual. En estilo de vida un 75.2% no fuman, el 58.2% ingieren ocasionalmente bebidas alcohólicas, 95.2% no se realiza examen médico. En redes sociales y comunitarias, el 100% recibe apoyo social natural de sus familiares, el 89.1% se atendieron en un centro de Salud y el 95.8% tiene SIS-MINSA. Conclusiones: Al realizar la prueba del Chi-Cuadrado entre las variables se encontró que estas no se relacionan significativamente de manera estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).