Caracterización de las conductas agresivas bajo el enfoque sociocognitivo en los niños de 5 años de la I.E. “Divino Niño Jesús de Praga” N°1544” en San Luis, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio surgió a partir del siguiente problema de investigación ¿Qué características presentan las conductas agresivas bajo el enfoque socio cognitivo en los niños de 5 años de la I.E. “Divino Niño Jesús de Praga” N°1544” en San Luis, 2018?. El cual tuvo como objetivo general Caracteriza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Figueroa Calderon, Nancy Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/21146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas
Psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio surgió a partir del siguiente problema de investigación ¿Qué características presentan las conductas agresivas bajo el enfoque socio cognitivo en los niños de 5 años de la I.E. “Divino Niño Jesús de Praga” N°1544” en San Luis, 2018?. El cual tuvo como objetivo general Caracterizar las conductas agresivas bajo el enfoque socio cognitivo en los niños de 5 años de la I.E. “Divino Niño Jesús de Praga” N°1544 en San Luis, 2018. Para ejecutar el estudio se utilizó la siguiente metodología; el estudio fue de diseño descriptivo simple, la población estuvo constituida por 20 niños y niñas de 05 años y la muestra fue censal. Para el proceso de recolección de datos se utilizó la técnica de la observación y el instrumento seleccionado fue la escala de estimación aplicado a las conductas agresivas. Todos los datos obtenidos fueron organizados mediante la estadística descriptiva haciendo uso de la hoja de cálculo Excel, y los resultados fueron los siguientes: del 100% (20) en la variable conductas agresivas, en el criterio “SI” se ubica el 10% (2); el 90% (18) tiene recurrencia en el criterio “A VECES”; y finalizando, el criterio “NO” le concierne 00%. Con base en estos datos donde la mayoría se ubica en el criterio “A VECES” en las tres dimensiones y en el resultado general se concluye que la mayoría de niños y niñas manifiestan conductas agresivas en su interacción social dentro de su aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).