Aceites esenciales de plantas medicinales con efecto Antibacteriano In Vitro: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación descriptiva, con un diseño no experimental, fue revisar los estudios científicos disponibles sobre el efecto antibacteriano in vitro de los aceites esenciales durante el período de 2016 a 2022. La metodología consistió en realizar un estudio de revisión s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Baca, Kleydy Yamalí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/34811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/34811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceites Esenciales
Cinnamomum Verum
Revisión Sistemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación descriptiva, con un diseño no experimental, fue revisar los estudios científicos disponibles sobre el efecto antibacteriano in vitro de los aceites esenciales durante el período de 2016 a 2022. La metodología consistió en realizar un estudio de revisión sistemática de acuerdo con los estándares PRISMA. Para la búsqueda sistemática se utilizaron las bases de datos: Pubmed, Ebscohost, Elsevier, Scielo y el buscador Google Scholar. A partir de los resultados obtenidos, 10 artículos de investigación informaron el efecto antibacteriano in vitro de los aceites esenciales de plantas medicinales. Concluyendo que el aceite esencial de la planta medicinal más estudiada fue el Cinnamomum verum, presentando componentes como el cimaldehído y el eugenol a los que se les atribuye el efecto antibacteriano. Asimismo, según la concentración inhibitoria mínima (CMI) y la concentración bactericida máxima (CMB) se reporta una mayor sensibilidad sobre especies bacterianas Gram-positivas y según la literatura se indica que los aceites con mayor relación con la actividad antibacteriana son de la familia laminaceae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).