Uso de los recursos tecnológicos para mejorar el aprendizaje en los estudiantes de metodología de sistemas blandos de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la UNSCH 2018.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida el uso de los recursos tecnológicos mejora el aprendizaje en los estudiantes de metodología de sistemas blandos de Escuela de Ingeniería de Sistemas de UNSCH 2018. Según sus logros de aprendizaje demostró que 80 % de los estudiantes tienen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Cordova, Celia Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Recursos Tecnológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida el uso de los recursos tecnológicos mejora el aprendizaje en los estudiantes de metodología de sistemas blandos de Escuela de Ingeniería de Sistemas de UNSCH 2018. Según sus logros de aprendizaje demostró que 80 % de los estudiantes tienen un nivel de logro de aprendizaje muy bueno, el 20% se encuentran en un nivel de logro de aprendizaje bueno, el 0% se encuentra en un nivel de logro de aprendizaje en regular y deficiente, entonces podemos concluir que el uso recursos tecnológicos mejora el aprendizaje en los estudiantes de metodología de sistemas blandos de Escuela de Ingeniería de Sistemas de UNSCH 2018, quedando demostrado al comparar el Pre - test y el Pos –test sobre el nivel de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).