Bienestar psicológico y estilos de crianza en adolescentes de una institución educativa pública, Pomabamba 2024.
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue determinar la relación entre bienestar psicológico y estilos de crianza en adolescentes de una institución educativa pública, Pomabamba-Áncash. Cuya metodología utiliza es de tipo básica con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental. La muestra fue un total...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39890 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/39890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar Psicológico Estilo de Crianza Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue determinar la relación entre bienestar psicológico y estilos de crianza en adolescentes de una institución educativa pública, Pomabamba-Áncash. Cuya metodología utiliza es de tipo básica con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental. La muestra fue un total de 249 estudiantes. Los instrumentos psicométricos utilizados fueron la escala de bienestar de Ryff y la escala de estilos de crianza de Steinberg. Por consiguiente, los resultados obtenidos para la variable de bienestar psicológico fue que el 83.5% se encuentran en un nivel promedio. Con respecto a los estilos de crianza que predominan es el estilo permisivo 34.5%, y el estilo autoritativo 28.1%. Con relación a las correlaciones se determina que existe relación significativa entre el bienestar psicológico y el estilo de crianza. Asimismo, las dimensiones del estilo de crianza parental como autonomía psicológica, compromiso, control conductual se correlacionan de manera directa y significativa con el bienestar psicológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).