Funcionamiento familiar en los estudiantes del 5° de la Institución Educativa San Juan del distrito San Juan Bautista – del departamento de Ayacucho 2018.
Descripción del Articulo
El funcionamiento familiar es aquella aptitud que desarrolla la familia para poder complacer necesidades y adaptarse a situaciones perjudiciales. Es por ello que el presente trabajo de investigación tiene la finalidad de determina el funcionamiento familiar en los estudiantes de 5° de la institución...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/19871 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/19871 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptabilidad Adolescencia Cohesión Familia Funcionamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El funcionamiento familiar es aquella aptitud que desarrolla la familia para poder complacer necesidades y adaptarse a situaciones perjudiciales. Es por ello que el presente trabajo de investigación tiene la finalidad de determina el funcionamiento familiar en los estudiantes de 5° de la institución educativa San Juan del Distrito de San Juan Bautista – del departamento de Ayacucho -2018. El tipo de investigación es cualitativo, descriptivo, observacional no probabilístico. Como participes del estudio se tuvo una población de 90 estudiantes de ambos sexos. Para medir dicha variable se utilizó la escala FACES III, de adaptabilidad y cohesión familiar, que fueron desarrolladas por Olson. D, Pother, J y Lavee en el año 1981 adaptado por Sigüenza, W. en el año 2015. Se izó necesario el programa SPSS Statistic, versión 24,0 y el programa Microsoft Excel 2010 para la elaboración de tablas y gráficos que sirvió para el procesamiento de datos obtenidos. Los resultados muestran que la familia sanjuanina es de rango medio en un el 77,8%, por otro lado, el 19% son familias de tipo extrema el 2,8% perteneciente a una familia balanceada. En conclusión, podemos afirmar que una gran parte de las familias de los estudiantes son extremas en una dirección, donde se evidencia dificultades en su funcionamiento, a causa del estrés; las reglas que poseen suelen ser flexibles, se comparte las responsabilidades buscan sus espacios que origina poco involucramiento entre los miembros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).