Exportación Completada — 

La dramatización en los niños de 5 años de la I.E Los Ángeles 20845 Piura, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda las deficiencias que se observan en los estudiantes a nivel mundial respecto a la dramatización; planteándose como objetivo general describir la dramatización en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 20845, Ángeles - Piura 2019. Para conseguirlo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gaona Flores, Clara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dramatización
Motivación
Presentación Dramática Técnicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda las deficiencias que se observan en los estudiantes a nivel mundial respecto a la dramatización; planteándose como objetivo general describir la dramatización en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 20845, Ángeles - Piura 2019. Para conseguirlo siguió una investigación de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental transeccional. Se utilizó como técnica la observación y el instrumento lista de cotejo para evaluar a 12 niños de 5 años de nivel inicial; respetando el principio ético como el de libre participación y consentimiento informado. Como resultado se demostró que el 75% de los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 20845, Ángeles - Piura 2019, participaron adecuadamente en la dramatización mientras que un 25% no participaron. Se concluyó que los niños se encontraron en un buen proceso de aprendizaje, demostrando un buen progreso en cuanto a las dimensiones motivación, técnicas y representación, debido a lo evidenciado es muy importante seguir haciendo uso de la dramatización para lograr un buen desarrollo de aprendizaje en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).