Funcionamiento familiar en estudiantes de educación secundaria del colegio San Juan, Ayacucho 2019
Descripción del Articulo
Este estudio se realizó con el objetivo de identificar el funcionamiento familiar en los estudiantes de secundaria del colegio San Juan, Ayacucho 2019, en el cual se recolectó información utilizando el Modelo Circumplejo de Olson a través de la escala de evaluación de la cohesión y la adaptabilidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/28794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento Familia Adaptabilidad Cohesión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Este estudio se realizó con el objetivo de identificar el funcionamiento familiar en los estudiantes de secundaria del colegio San Juan, Ayacucho 2019, en el cual se recolectó información utilizando el Modelo Circumplejo de Olson a través de la escala de evaluación de la cohesión y la adaptabilidad familiar FACES III, aplicando una metodología cuantitativa y cualitativa en un estudio descriptivo mediante el programa Excel 2013 y los gráficos estadísticos con el programa de SPSS v23, la población estuvo conformado por 39 estudiantes del colegio San Juan, esta investigación es de corte transversal, donde los resultados obteniendo son los siguientes: de un total de 39 estudiantes que representan 100%, el 87.2% es de tipo de familia extrema, el 53,8% tiene la cohesión separada y el 61, 5% de los estudiantes tienen la adaptabilidad caótica, por lo que se concluye que en esta población no hay unión entre los miembros de la familia, más aún están dispersos con una evidente falta de estructura, liderazgo y comunicación familiar, y que en los hogares no existe control ni disciplina, así mismo existe frecuentes cambios en reglas de convivencia por lo que se caracteriza por una gran autonomía individual y muy poca conexión con la familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).