Factores relevantes del benchmarking competitivo para la sostenibilidad de los emprendimientos de las micro y pequeñas empresas rubro salones de belleza en la ciudad de Huaraz, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir los factores relevantes del benchmarking competitivo para la sostenibilidad de los emprendimientos de las micro y pequeñas empresas rubro salones de belleza en la ciudad de Huaraz 2021. La investigación fue de tipo cuantitativa, no ex...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27403 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/27403 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Benchmarking competitivo Competitividad de MYPE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir los factores relevantes del benchmarking competitivo para la sostenibilidad de los emprendimientos de las micro y pequeñas empresas rubro salones de belleza en la ciudad de Huaraz 2021. La investigación fue de tipo cuantitativa, no experimental, de nivel descriptiva y transversal, se empleó como técnica la encuesta, instrumento el cuestionario, la población y muestra de la investigación estuvo conformado por 30 representantes. Con el fin de determinar la sostenibilidad de los emprendimientos con el benchmarking competitivo como herramienta, consiguiendo los siguientes resultados: sobre la sostenibilidad de los emprendimientos algunas veces 53,0 % los nuevos emprendimientos son sostenibles algunas veces el 51,2 %, el benchmarking como herramienta siempre el 50,0%. Se concluye que se viene aplicando esta herramienta, pero se debe fortalecer algunas partes del proceso con una adecuada planificación, en lo referente del análisis de sus acciones para integrar las buenas prácticas de sus competidoras cercanos y lo comparen para implementarlos en sus empresas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).