Propuesta de benchmarking competitivo para las políticas de crédito en la Caja Sullana

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como título ‘’Propuesta de Benchmarking competitivo para las políticas de crédito en la caja Sullana Chiclayo”. En primer lugar se realizó un diagnóstico de la situación problemática del nivel competitivo de las políticas de crédito de la Caja Sullana detectándose deficienc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tantalean Díaz, Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Benchmarking competitivo
Políticas de crédito
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como título ‘’Propuesta de Benchmarking competitivo para las políticas de crédito en la caja Sullana Chiclayo”. En primer lugar se realizó un diagnóstico de la situación problemática del nivel competitivo de las políticas de crédito de la Caja Sullana detectándose deficiencias en su aplicación y poca aceptación de los clientes respecto a estas, dando lugar a un bajo nivel competitivo. Se formuló el problema de manera interrogativa: ¿Cómo mejorar las políticas de crédito de la Caja Sullana, Chiclayo? el cual tuvo como objetivo elaborar una propuesta de benchmarking competitivo en relación a las políticas de crédito de la caja Sullana, sucursal Chiclayo. La presente investigación se justifica ya que permitirá dar solución al problema planteado y en consecuencia la entidad puede dar solución a sus problemas de competitividad sobre sus políticas. Esta investigación es de tipo Descriptiva y Propositiva, con un diseño de investigación no experimental, se obtuvo información a través de la aplicación de encuestas a los clientes de la empresa. A través de la encuesta e interpretación de resultados se obtuvo información relevante como los factores que influyen en el nivel competitivo y el porqué de la implementación del benchmarking competitivo aplicado a las políticas de crédito. Por último, se llegó a la conclusión general de la empresa sobre sus deficiencias, por lo tanto se recomendó la aplicación de la propuesta con la finalidad mejorar el nivel competitivo en la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).