Comunicación familiar y bienestar psicológico en estudiantes de enfermería del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado, Ayacucho-2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo en identificar la relación entre la comunicación familiar y bienestar psicológico en estudiantes de 1er y 2do ciclo académico de enfermería del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado, Ayacucho– 2020. Para su realización se contó con una población d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan Velazque, Brigith Estephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/18575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de enfermería
Comunicación familiar
Bienestar psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo en identificar la relación entre la comunicación familiar y bienestar psicológico en estudiantes de 1er y 2do ciclo académico de enfermería del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado, Ayacucho– 2020. Para su realización se contó con una población de 40 estudiantes de dicho instituto, con una muestra censal de 30 estudiantes de ambos sexos; seleccionadas bajo el criterio no probabilístico por conveniencia, cuya base fueron los criterios de inclusión y exclusión, el tipo de estudio fue observacional, prospectivo, transversal y analítico de nivel relacional con un diseño epidemiológico. Se utilizó la ficha sociodemográfica para validar los datos personales y ficha técnica del instrumento la Escala de Comunicación Familiar (FCS) D. Olson et al. (2006) y Escala de Bienestar Psicológico – BIEPS de Ryff & Keyes (1995) adaptado por María Martina Casullo, 2002. Llegando a obtener una fiabilidad alfa de Cronbach 0.705 de comunicación familiar y bienestar psicológico es 0.707 y al procesar los datos se encontró como resultado que no existe relación entre comunicación familiar y bienestar psicológico, en cuanto al nivel de comunicación familiar es medio y bienestar psicológico es alto, y llegando a este punto los resultados de la caracterización de nuestra población se pudo observar que la mayoría de los participantes del estudio se encuentran entre 20 -25 años de edad y la mayoría viven con pareja y de igual modo viven con papá y mamá. En conclusión, se halló que no existe relación entre las variables y los mismos resultados se dieron para las diferencias de niveles de las variables de comunicación familiar es medio y el bienestar psicológico es alto en estudiantes de enfermería del Instituto Privado, Ayacucho 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).