Estrés académico y bienestar psicológico en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico –Cerro de Pasco 2021

Descripción del Articulo

RESUMEN La investigación titulada estrés académico y bienestar psicológico en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico – Cerro de Pasco, 2021, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre estrés académico y bienestar psicológico en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Rivera, Alan Nilton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrés académico
bienestar psicológico
estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La investigación titulada estrés académico y bienestar psicológico en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico – Cerro de Pasco, 2021, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre estrés académico y bienestar psicológico en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico – Cerro de Pasco, 2021, por ello se planteó el problema general ¿Qué relación existe entre estrés académico y bienestar psicológico en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico – Cerro de Pasco, 2021? La investigación corresponde al enfoque cuantitativo de tipo básica, de diseño correlacional transversal, se utilizó el muestreo no probabilística intencionado de 67 estudiantes del I semestre académico de las Carreras profesionales Turismo, Mecánica, Enfermería, Arquitectura de Plataformas y Servicio TI, Electrónica, Farmacia y Secretariado, la mayor representatividad de estudiantes es de la carrera de Secretariado con 14 estudiantes y con menor representatividad es Electrónica con 6 estudiantes, del mismo modo existe mayor representatividad de mujeres con 37 participantes y varones con 30 participantes, a los que se utilizó los instrumentos: el Inventario SISCO del Estrés Académico de Arturo Barraza Macias y la Escala BIEPS-J (jóvenes y adolescentes) de María Martina Casullo, ambos instrumentos se aplicaron a una prueba piloto para su validez y confiabilidad. Los resultados obtenidos son las siguientes: se puede observar de la variable estrés académico, tiene un nivel moderado con 53,7%, leve 32,8%, y profundo con 13.4% en relación a bienestar psicológico se puede observar en su mayoría tienen un nivel alto con 82,1% y el nivel medio con 17.9%. El estudio concluye identificando la correlación entre el estrés académico y el bienestar psicológico es 0,112, de los 67 evaluados, aceptando la hipótesis nula: No existe relación entre estrés académico y bienestar psicológico en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico, se sugiere realizar investigaciones que determinen los factores que influyeron en los resultados, así mismo aplicar el estudio a todos los estudiantes de Institutos Superiores, pues aportara mayores resultados en cuanto a su estrés académico y bienestar psicológico. Palabras clave: estrés académico, bienestar psicológico, estudiantes  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).