Caracterización de la casación laboral N° 16607-2016 del Santa (reposición por despido incausado proceso ordinario – NLPT) segunda sala de derecho constitucional y social transitoria - corte suprema de justicia de La República, Perú. 2020.

Descripción del Articulo

La presente investigación presentó como Cuáles son las características de la Casación Laboral N° 16607-2016 del Santa (Reposición por Despido Incausado Proceso Ordinario – NLPT) Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria – Corte Suprema de Justicia de la República, Perú. 2020? El ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinedo Diaz, Yrma Sugey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Derechos Fundamentales
Doctrina
Expresa
Evidenciar
Pretensión
Puntos Controvertidos
Despido Incausado
Reposición
Remuneraciones Devengadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación presentó como Cuáles son las características de la Casación Laboral N° 16607-2016 del Santa (Reposición por Despido Incausado Proceso Ordinario – NLPT) Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria – Corte Suprema de Justicia de la República, Perú. 2020? El objetivo fue determinar las características de la sentencia suprema. Es de tipo cuantitativo - cualitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, retrospectiva y transversal. La unidad de análisis fue una sentencia suprema, seleccionado mediante muestreo probabilístico; para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación y análisis de contenido, y como instrumento una guía de observación. Obteniendo las siguientes conclusiones:1). Se refiere que dicha sentencia emitida en la primera instancia si se describe correctamente en la casación y si se explican los argumentos por lo que se pronunció con dicha decisión, habiendo una debida motivación en la resolución sentencial. 2). En otro extremo de la casación también podemos precisar que señala la sentencia de vista en vía de apelación en la que en esta instancia se revoca la sentencia en el segundo extremo de decisión, en la que mostró subjetividad o el uso de una mala interpretación. Y 3). En este extremo se evidencia que en la sentencia si se ha realizado el análisis pertinente y que en base a ello deja aclarado algunos aspectos, por lo que es una sentencia muy bien fundamentada expresando todos sus argumentos de manera coherente, en ese aspecto si se describe y explica correctamente sobre lo que se decidió.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).