Comunicación familiar y asertividad en estudiantes de una institución educativa,Trujillo,2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Comunicación Familiar y Asertividad en estudiantes de una institución educativa de Trujillo, 2020.”, donde el objetivo fue determinar la comunicación familiar y la asertividad de los estudiantes de nivel secundaria. Para tal efecto la metodología empleada en la te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Documet Alcántara, Eduardo Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/18926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación familiar
Asertividad
Conversación
Conformidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Comunicación Familiar y Asertividad en estudiantes de una institución educativa de Trujillo, 2020.”, donde el objetivo fue determinar la comunicación familiar y la asertividad de los estudiantes de nivel secundaria. Para tal efecto la metodología empleada en la tesis se encuentra fundamentada, de tipo aplicativo de nivel descriptivo de enfoque cuantitativo, de corte transversal, diseño no experimental. La población estuvo conformada por 200 estudiantes de la institución educativa Javier Heraud en el 2020. La muestra está constituida por 130 estudiantes de 1ro, 3ro y 4to grado del nivel secundario, el muestreo utilizado es no probabilística, determinada por conveniencia. La información recabada de los elementos muéstrales se realizó a través de la técnica de encuesta y el cuestionario como instrumento, Así mismo los instrumentos utilizados fueron La escala de Comunicación Familiar (FES), cuyos autores son Barnes y Olson (1982) y el test de Asertividad de autoría de Shelton y N., Burton, S. (2006), los cuales resultaron validos en su contenido bajo opción de expertos, y confiables donde el índice de fiabilidad fue superior al valor teórico establecido para instrumentos que miden percepciones. Dentro de las principales conclusiones obtenidas porcentualmente hablando el 64.2% de los estudiantes mantiene una comunicación abierta con sus padres, y el 54,62 % maneja una asertividad de nivel medio permitiéndoles desarrollarse aceptablemente en el entorno social en el que se desenvuelven. los estudiantes de 1ro, 3ro y 4to de secundaria de la I.E. Javier Heraud, Trujillo, 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).