Colocación de implantes con elevación de seno maxilar mediante la tecnica ventana lateral en un paciente diabético tipo 2
Descripción del Articulo
Los implantes dentales se han convertido en una alternativa exitosa para remplazar los dientes perdidos, pero existen factores de riesgo como las enfermedades sistémicas, entre ellas la Diabetes debido a su naturaleza inflamatoria. Diversos estudios han demostrado que, los pacientes con diabetes tip...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36386 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/36386 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seno maxilar Técnica ventana lateral Paciente diabético Implantes dentales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Los implantes dentales se han convertido en una alternativa exitosa para remplazar los dientes perdidos, pero existen factores de riesgo como las enfermedades sistémicas, entre ellas la Diabetes debido a su naturaleza inflamatoria. Diversos estudios han demostrado que, los pacientes con diabetes tipo 2 son candidatos potenciales para la colocación de implantes siempre y cuando su hiperglucemia este bien controlada. El sector posterior de los maxilares es un factor de riesgo por asociarse con una peor calidad ósea, con pérdida de hueso alveolar y el agrandamiento de los senos maxilares. La elevación del seno maxilar es un procedimiento quirúrgico, diseñado para aumentar el volumen óseo en forma vertical, para la inserción de implantes dentales. El objetivo de este informe es mostrar el manejo clínico y técnico en la inserción de implantes con elevación de seno maxilar, técnica ventana lateral en un paciente diabético. La Metodología es ejecutar el protocolo y la técnica de elevación de seno maxilar conjuntamente con la colocación de los implantes en el mismo acto quirúrgico. Los resultados han mostrado una supervivencia del implante en estado óptimo en el transcurso de 1 año. La conclusión es que se obtiene éxito en el tratamiento de colocación de implantes con elevación de seno maxilar, en pacientes diabéticos, realizando una buena historia clínica, teniendo un control de los niveles de Hb A1c para controlar la enfermedad y así reducir el riesgo de infección tanto en el implante como en la regeneración ósea de la elevación de seno maxilar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).