El desarrollo del lenguaje oral en niños de 3 años de la institución educativa San Nicolas High School distrito - Nuevo Chimbote, 2019.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 3 años, en la institución educativa San Nicolás High School distrito de Nuevo Chimbote-2019. La investigación es cuantitativa, descriptiva, no experimental. La población muestral de 20 niños de 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Olaya, Giuliana Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Fonológico
Lenguaje Oral
Morfológico
Pragmática
Sintáctico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar el desarrollo del lenguaje en niños y niñas de 3 años, en la institución educativa San Nicolás High School distrito de Nuevo Chimbote-2019. La investigación es cuantitativa, descriptiva, no experimental. La población muestral de 20 niños de 3 años. El instrumento usado para la recolección de datos fue la prueba de lenguaje oral de navarra revisada (plon-r), el cual se evaluó el nivel fonológico, sintáctico- morfológico, pragmático, para el procesamiento de los datos se usó la estadística descriptiva, mediante el programa estadístico spss versión 18.0. Los resultados obtenidos se determinaron que: el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 3 años de educación inicial de la institución educativa San Nicolás High School del distrito de Nuevo Chimbote - 2019, en el nivel Retraso es de, el 65%; en el nivel Necesitan Mejorar, se hallan el 50 %; mientras que, en el nivel de Normal, se encuentran el 50% de niños.Al finalizar la investigación, se llegó a la conclusión de que los niños tienen problemas para pronunciar palabras y frases mediante la imitación de sonidos producidos por un tercero, en la dimensión sintáctica- morfológica, los niños se encuentran en el nivel retraso; los niños tiene dificultad al repetir una frase completa, de igual manera formar una frase con una palabra y ordenarla, por último en la dimensión pragmática, existe un retraso en el uso del lenguaje y de la comunicación, el infante no promueve e interpreta el uso del leguaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).