Estrategias didácticas mejoran la motricidad fina de niños y niñas de 3 años de la I.E.I N°206 “Fe y Alegria” de la Villa de Uña de Gato región Tumbes 2017.
Descripción del Articulo
En la presente investigación tiene como objetivo general determinar cómo las estrategias didácticas mejoran la motricidad fina en los niños y niñas de 3años de la I.E. I N°206 “FE Y ALEGRIA” DE LA VILLA DE UÑA DE GATO, REGIÓN TUMBES 2017.Este estudio corresponde a una investigación es de tipo cuanti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18325 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/18325 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación Estrategias didácticas Motricidad fina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la presente investigación tiene como objetivo general determinar cómo las estrategias didácticas mejoran la motricidad fina en los niños y niñas de 3años de la I.E. I N°206 “FE Y ALEGRIA” DE LA VILLA DE UÑA DE GATO, REGIÓN TUMBES 2017.Este estudio corresponde a una investigación es de tipo cuantitativo, nivel explicativo y diseño experimental, la cual se llevó a cabo para determinar la influencia de la variable independiente en la variable dependiente. Está investigación se realizó con 20 niños (as) de 3 años del nivel inicial. Para la prueba de la hipótesis se utilizó el estadístico de la prueba de wilcoxon para la mejora de la motricidad fina en los niños y niñas de 3 años de edad. La población muestra fue sometida a un Pre test, en la cual se evidencia el bajo nivel de motricidad fina: desarrollan la Coordinación Viso manual SI 22.5% y N0 77.5%, Coordinación Fonética SI 22% NO 78. %, Coordinación Gestual SI 26.3% NO 73.8%, Coordinación Facial SI 20% NO 80%. A partir de estos resultados se aplicó la estrategia didáctica durante 15 sesiones. Posteriormente se aplicó un Post Test, cuyos resultados fueron los siguientes: desarrollan la Coordinación Viso manual SI 76.3% N0 23.8%, Coordinación Fonética SI 80% NO 20%, Coordinación Gestual SI 81.9% NO 18.1%, Coordinación Facial SI 75% NO 25% En el desarrollo de la motricidad fina. Estableciendo la influencia de la variable independiente estrategias didácticas en la variable dependiente motricidad fina. El estudio fue factible, por lo tanto, se concluye que La aplicación de estrategias didácticas mejoran significativamente la motricidad fina en los niños y niñas de 3 años de I.E.I N°206 “Fe y Alegría” de la Villa de Uña de Gato, Región Tumbes 2017 Palabras Claves: Aplicación, Estrategias Didácticas, Motricidad fina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).