Propuesta de mejora del planeamiento estratégico y gestión de calidad en la microempresa Ferrluz E.I.R.L del distrito de La Unión; Huánuco, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar si la mejora del Planeamiento Estratégico y la Gestión de Calidad permite optimizar el funcionamiento de la microempresa FERRLUZ E.I.R.L del distrito de La Unión -Huánuco, 2021 La investigación fue de diseño no experimental-transversal descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Tadeo, Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/27186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/27186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención
Gestión de Calidad
Planeamiento Estratégico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar si la mejora del Planeamiento Estratégico y la Gestión de Calidad permite optimizar el funcionamiento de la microempresa FERRLUZ E.I.R.L del distrito de La Unión -Huánuco, 2021 La investigación fue de diseño no experimental-transversal descriptivo-de propuesta, la población y muestra estuvo constituido por 10 integrantes de la microempresa: El planeamiento estratégico como instrumento de gestión el 40% no aplican, el 40% no realiza el análisis FODA, el 40% es indiferente a las metas y objetivos de la empresa, el 40% es indiferente lo cual implica que no se diseña las estrategias. El 50.% se siente indiferente dado que la toma de decisiones no es acorde al planeamiento, no se evalúan correctamente el desempeño del personal. El 50% menciona que las actividades no fueron previamente planificadas, el 60% socializa lo planificado, pero no involucra, las actividades no son supervisadas.; el 40% menciona que se mide el nivel de eficiencia de cada una de las acciones, el 40% es indiferente por ello no goza de confiabilidad, el 40% es indiferente a la realización de planes de mejora. El 40% se sienten indiferentes a la información que brinda por ello sus expectativas no son muy buenas. Finalmente se concluye que el dueño y los colaboradores no aplican un planeamiento estratégico y una gestión de calidad, debido a la falta de conocimiento e interés por la mejora de la gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).