Estrategias manipulativas para fortalecer la psicomotricidad fina en los niños de 5 años de la institución educativa Qualitta School del distrito de Casma – Áncash, 2023.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación surge por medio del problema ¿Cómo las estrategias manipulativas fortalecerán la psicomotricidad fina en los niños de 5 años de la institución educativa Qualitta School del distrito de Casma – Ancash, 2023?, al visualizar las dificultades que presentaron los niño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Barrios, Rubi Yomira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facial
Fonética
Gestual
Óculo-Manual
Psicomotricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación surge por medio del problema ¿Cómo las estrategias manipulativas fortalecerán la psicomotricidad fina en los niños de 5 años de la institución educativa Qualitta School del distrito de Casma – Ancash, 2023?, al visualizar las dificultades que presentaron los niños en sus movimientos finos de los músculos de las manos, muñecas, vista y dedos. Para ello se propuso como objetivo general determinar la influencia de las estrategias manipulativas para fortalecerla psicomotricidad fina en los niños de 5 años de la de la institución educativa Qualitta School del distrito de Casma - Ancash, 2023. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo y diseño pre experimental. La población fue de 32 estudiantes del nivel inicial, la muestra estuvo conformada de 15 niños de 5 años. Para el recojo de los datos se utilizó la técnica observación e instrumento lista de cotejo, que tiene como propósito evaluar los niveles; coordinación óculo manual, facial, fonética y gestual. Para el análisis de datos se empleó el programa de Microsoft Excel, donde presentamos gráficos y tablas y el SPSS v.21 en la contratación de hipótesis de la prueba de Wilcoxon donde p= 0,042 < 0.05. Los resultados obtenidos en la pre evaluación evidenciaron que el 13% se encontraron en un nivel de inicio y en el post test el 67% se ubicaron en el nivel de logro. Llegando a concluir que las estrategias manipulativas influyen significativamente para fortalecer la psicomotricidad fina en los niños de 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).