Adecuado manejo en paciente crítico en el servicio de emergencia del hospital de apoyo de Huari - Ancash, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico va a contribuir Adecuado manejo en Pacientes Críticos en el Servicio de Emergencia del Hospital de Huari Ancash. El trabajo académico, se ha elaborado teniendo en cuenta los fundamentos teóricos de la metodología de diseño de trabajo académico de Salud Pública, según Bo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Enriquez, Clara Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/3981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paciente crítico
Servicio de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id ULAD_166134faa57f1df91dd7b70a85781b5a
oai_identifier_str oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3981
network_acronym_str ULAD
network_name_str ULADECH-Institucional
repository_id_str 3635
dc.title.es_ES.fl_str_mv Adecuado manejo en paciente crítico en el servicio de emergencia del hospital de apoyo de Huari - Ancash, 2018
title Adecuado manejo en paciente crítico en el servicio de emergencia del hospital de apoyo de Huari - Ancash, 2018
spellingShingle Adecuado manejo en paciente crítico en el servicio de emergencia del hospital de apoyo de Huari - Ancash, 2018
Flores Enriquez, Clara Elena
Paciente crítico
Servicio de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Adecuado manejo en paciente crítico en el servicio de emergencia del hospital de apoyo de Huari - Ancash, 2018
title_full Adecuado manejo en paciente crítico en el servicio de emergencia del hospital de apoyo de Huari - Ancash, 2018
title_fullStr Adecuado manejo en paciente crítico en el servicio de emergencia del hospital de apoyo de Huari - Ancash, 2018
title_full_unstemmed Adecuado manejo en paciente crítico en el servicio de emergencia del hospital de apoyo de Huari - Ancash, 2018
title_sort Adecuado manejo en paciente crítico en el servicio de emergencia del hospital de apoyo de Huari - Ancash, 2018
author Flores Enriquez, Clara Elena
author_facet Flores Enriquez, Clara Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chero Custodio, José Orlando
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Enriquez, Clara Elena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Paciente crítico
Servicio de emergencia
topic Paciente crítico
Servicio de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente trabajo académico va a contribuir Adecuado manejo en Pacientes Críticos en el Servicio de Emergencia del Hospital de Huari Ancash. El trabajo académico, se ha elaborado teniendo en cuenta los fundamentos teóricos de la metodología de diseño de trabajo académico de Salud Pública, según Bobadilla y SNIF ya que un paciente no solo presenta signo y síntomas. Significa una vida, con sus características propias, tanto familiares como económicas, laborales, sociales, educativas, entre otras. En tanto el personal que labora en el Hospital de Huari forma parte del Sistema Nacional de Salud en la que debe de ser consiente del gran rol que cumple en sus funciones ya que una mala atención tiene grandes repercusiones, con el paciente y sus familias ya que se ven limitados en lo económicos y no busca atención en otros lugares por su condición, por lo que se debe de brindar un buen trato al paciente y sus familiares que sean más humanizados y respetuosos. En esta situaciones es cuando más debemos apelar a la vocación humana y de servicio que todo servidor de la salud debe poseer y sobre todo, poner práctica a partir de una sólida mística del trabajo, así es que por esto se tiene que medir el grado de una buena atención al usuario para poder evaluar y así poder mejorar ya que la razón de ser es el bienestar de la población con un buen estado de salud. Desarrollar y fortalecer destrezas y competencias para reducir los riesgos en la atención en paciente crítico en el servicio de Emergencia. El cuidado de la persona en situaciones crítica es uno de los campos que ha experimentado mayores transformaciones debido a los avances tecnológicos, científicos, incorporación de nuevos procesos y estándares de cuidado con los que se procura el restablecimiento de la salud y el mantenimiento de las mejores condiciones de vida, sin embargo ese mismo desarrollo conlleva nuevos retos, otra forma de brindar atención y con esto la posibilidad de que las personas sean más vulnerables y tenga una mayor susceptibilidad de sufrir un evento adverso. Es por esto que se hace necesario conocer, desarrollar e implementar la política de seguridad como un aspecto central de la calidad de la atención en salud y un derecho de los pacientes. El propósito de este artículo es aportar elementos que le permitan al profesional de enfermería conocer el contexto político de la seguridad, su terminología, factores que influyen en la aparición de eventos en la unidad de cuidados intensivos, consecuencias y estrategias que favorezcan la identificación oportuna y prevención en un marco de seguridad clínica.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-27T16:30:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-27T16:30:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13032/3981
url https://hdl.handle.net/20.500.13032/3981
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Repositorio Institucional - ULADECH CATÓLICA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULADECH-Institucional
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str ULADECH-Institucional
collection ULADECH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3981/1/PACIENTE_CRITICO_SERVICIO_DE_EMERGENCIA_FLORES_ENRIQUEZ_CLARA_ELENA.pdf
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3981/2/license.txt
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3981/3/PACIENTE_CRITICO_SERVICIO_DE_EMERGENCIA_FLORES_ENRIQUEZ_CLARA_ELENA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8af73181edba46d61e08f1b4a930f8fb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
37a3009701ac97ca09d653950f98cf12
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ULADECH CATOLICA
repository.mail.fl_str_mv webmaster@uladech.edu.pe
_version_ 1837182906555957248
spelling Chero Custodio, José OrlandoFlores Enriquez, Clara Elena2018-06-27T16:30:37Z2018-06-27T16:30:37Z2018-06-27https://hdl.handle.net/20.500.13032/3981El presente trabajo académico va a contribuir Adecuado manejo en Pacientes Críticos en el Servicio de Emergencia del Hospital de Huari Ancash. El trabajo académico, se ha elaborado teniendo en cuenta los fundamentos teóricos de la metodología de diseño de trabajo académico de Salud Pública, según Bobadilla y SNIF ya que un paciente no solo presenta signo y síntomas. Significa una vida, con sus características propias, tanto familiares como económicas, laborales, sociales, educativas, entre otras. En tanto el personal que labora en el Hospital de Huari forma parte del Sistema Nacional de Salud en la que debe de ser consiente del gran rol que cumple en sus funciones ya que una mala atención tiene grandes repercusiones, con el paciente y sus familias ya que se ven limitados en lo económicos y no busca atención en otros lugares por su condición, por lo que se debe de brindar un buen trato al paciente y sus familiares que sean más humanizados y respetuosos. En esta situaciones es cuando más debemos apelar a la vocación humana y de servicio que todo servidor de la salud debe poseer y sobre todo, poner práctica a partir de una sólida mística del trabajo, así es que por esto se tiene que medir el grado de una buena atención al usuario para poder evaluar y así poder mejorar ya que la razón de ser es el bienestar de la población con un buen estado de salud. Desarrollar y fortalecer destrezas y competencias para reducir los riesgos en la atención en paciente crítico en el servicio de Emergencia. El cuidado de la persona en situaciones crítica es uno de los campos que ha experimentado mayores transformaciones debido a los avances tecnológicos, científicos, incorporación de nuevos procesos y estándares de cuidado con los que se procura el restablecimiento de la salud y el mantenimiento de las mejores condiciones de vida, sin embargo ese mismo desarrollo conlleva nuevos retos, otra forma de brindar atención y con esto la posibilidad de que las personas sean más vulnerables y tenga una mayor susceptibilidad de sufrir un evento adverso. Es por esto que se hace necesario conocer, desarrollar e implementar la política de seguridad como un aspecto central de la calidad de la atención en salud y un derecho de los pacientes. El propósito de este artículo es aportar elementos que le permitan al profesional de enfermería conocer el contexto político de la seguridad, su terminología, factores que influyen en la aparición de eventos en la unidad de cuidados intensivos, consecuencias y estrategias que favorezcan la identificación oportuna y prevención en un marco de seguridad clínica.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Católica Los Ángeles de ChimbotePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAreponame:ULADECH-Institucionalinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHPaciente críticoServicio de emergenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Adecuado manejo en paciente crítico en el servicio de emergencia del hospital de apoyo de Huari - Ancash, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo de segunda especialidad en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería en Emergencias y DesastresSegunda especialidad en Enfermería en Emergencias y Desastres – PresencialSede Centralhttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/397621539275https://orcid.org/0000-0002-5337-705032971476http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad021069Cabanillas De La Cruz, Susana ElizabethMosqueira Poemape, Freddy NilsonMorales Chihuala, Rosana JuanaORIGINALPACIENTE_CRITICO_SERVICIO_DE_EMERGENCIA_FLORES_ENRIQUEZ_CLARA_ELENA.pdfPACIENTE_CRITICO_SERVICIO_DE_EMERGENCIA_FLORES_ENRIQUEZ_CLARA_ELENA.pdfapplication/pdf651083http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3981/1/PACIENTE_CRITICO_SERVICIO_DE_EMERGENCIA_FLORES_ENRIQUEZ_CLARA_ELENA.pdf8af73181edba46d61e08f1b4a930f8fbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3981/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPACIENTE_CRITICO_SERVICIO_DE_EMERGENCIA_FLORES_ENRIQUEZ_CLARA_ELENA.pdf.jpgPACIENTE_CRITICO_SERVICIO_DE_EMERGENCIA_FLORES_ENRIQUEZ_CLARA_ELENA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6889http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3981/3/PACIENTE_CRITICO_SERVICIO_DE_EMERGENCIA_FLORES_ENRIQUEZ_CLARA_ELENA.pdf.jpg37a3009701ac97ca09d653950f98cf12MD5320.500.13032/3981oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39812024-06-17 10:27:50.433Repositorio Institucional ULADECH CATOLICAwebmaster@uladech.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).