EFECTIVIDAD DEL ACCESO VASCULAR INTRAÓSEO EN PACIENTES CRÍTICOS CON DIFÍCIL ACCESO VENOSO EN EMERGENCIA
Descripción del Articulo
Objetivo: Sistematizar la evidencia acerca de la efectividad del acceso vascular intraóseo en pacientes críticos con difícil acceso venosos en Emergencia. Materiales y Métodos: revisión sistemática, se usó el sistema de evaluación GRADE que identificó calidad de evidencia y fuerza de recomendación d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/3186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intraóseo Paciente crítico Emergencia |
Sumario: | Objetivo: Sistematizar la evidencia acerca de la efectividad del acceso vascular intraóseo en pacientes críticos con difícil acceso venosos en Emergencia. Materiales y Métodos: revisión sistemática, se usó el sistema de evaluación GRADE que identificó calidad de evidencia y fuerza de recomendación de cada estudio en las bases de datos: Scielo, Pubmed, Elvesier, BVS. El 80% (8/10) son revisiones sistemáticas, 20% (2/10) son estudios retrospectivos. Asimismo, el 80% (8/10) de los trabajos son de calidad de evidencia alta y fuerza de recomendación fuerte, el 20% (2/10) son de calidad de evidencia baja y fuerza de recomendación muy débil. El 40 % (4/10) de los estudios fueron de Estados Unidos, otro 30 % (3/10) de Reino Unido, 30 % (3/10) de España. Resultados: todos los artículos revisados sistemáticamente 100%, señalan efectividad del acceso vascular intraóseo en pacientes críticos con difícil acceso venoso en Emergencia. Conclusiones: los artículos revisados evidencian que la vía intraósea es efectiva, es una alternativa de elección para un acceso vascular en pacientes en estado crítico y de emergencia ya que ofrece seguridad, es superior a la vía endotraqueal e intramuscular, se puede utilizar durante la reanimación del paciente, es una vía de acción rápida, tiene pocas complicaciones y es complementaria al acceso vascular venoso cuando es difícil de conseguir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).