Las estrategias didácticas y su relación con los estilos de aprendizaje, en estudiantes del 4° grado de secundaria de educación básica regular de la I.E 88331 Rinconada, Ancash, 2022
Descripción del Articulo
Actualmente, los estilos de aprendizaje conllevan a una problemática que no ha sido solucionada completamente en vista que cada persona aprende de diferente forma, inclusive en menor o mayor tiempo; además, no se ha tomado atención a los factores asociados al proceso enseñanza – aprendizaje, su obje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/30435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/30435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Didácticas Estilos Estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Actualmente, los estilos de aprendizaje conllevan a una problemática que no ha sido solucionada completamente en vista que cada persona aprende de diferente forma, inclusive en menor o mayor tiempo; además, no se ha tomado atención a los factores asociados al proceso enseñanza – aprendizaje, su objetivo fue analizar la relación entre las estrategias didácticas y los estilos de aprendizaje en los estudiantes del 4° grado de secundaria de educación básica regular de la I.E. 88331 del centro poblado Rinconada, departamento de Ancash en el periodo 2022. Su marco metodológico estuvo determinado por una investigación cuantitativa, tipo de investigación fue correlacional, diseño no experimental. Participaron 28 estudiantes, aplicándoseles dos cuestionarios con la finalidad de medir las estrategias didácticas consta de tres dimensiones conteniendo 32 ítems; en el caso de los estilos de aprendizaje se midió con el cuestionario CHAEA conformada por cuatro dimensiones, totalizando en su conjunto por 80 ítems. Los resultados más importantes obtenidos han evidenciado un nivel regular para las estrategias de enseñanza con un 42.9% (12) seguido del nivel bueno con un 35.7% (10); para el caso de los estilos de aprendizaje se demuestra un nivel moderado para los tipos de aprendizaje activo y pragmático con 50.0% (14) y 53.6 (15) a diferencia de los estilos reflexivos y teóricos definidos en el nivel alto con 57.1% (16) y muy alto con 39.3% (11) respectivamente. Además, se ha obtenido una relación entre las estrategias de enseñanza y el estilo pragmático con una rho = 0.43 y p-valor < 5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).