Los acuerdos del aula como estrategia didáctica en el desarrollo de la autonomía en los estudiantes de 3 años de la institución educativa Rafael Gastelua - Satipo, 2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación se plantearon los problemas de dependencia que presenta los infantes para desarrollar su autonomía y con ello mejorar su aprendizaje y sus relaciones con los demás. A razón de ello, se creó pertinente la intervención a dicho problema por medio del uso de la acuerdos de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maytan Quispe, Nicole Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afectiva
Autonomía
Cognitiva
Comunicativa
Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se plantearon los problemas de dependencia que presenta los infantes para desarrollar su autonomía y con ello mejorar su aprendizaje y sus relaciones con los demás. A razón de ello, se creó pertinente la intervención a dicho problema por medio del uso de la acuerdos de convivencia dentro del aula; es así que se partió de la siguiente interrogantes: ¿En qué medida influye los acuerdos del aula como estrategia didáctica en el desarrollo de la autonomía en los estudiantes de 3 años de la Institución Educativa Rafael Gastelua-Satipo, 2020?. El objetivo fue determinar la influencia de los acuerdos del aula como estrategia didáctica en el desarrollo de la autonomía; teniendo como alcance a los niños de 3 años del nivel inicial. La metodología se caracterizó por ser de tipo aplicada, nivel explicativo y de diseño pre experimental, el cual tuvo como población y muestra la cantidad de 20 estudiantes, seleccionados por un muestreo probabilístico, y para la recolección de datos se utilizó la técnica de la observación con el instrumento de la lista de cotejo. Los resultados mostraron en pre test que el 65% de estudiantes estaban en “inicio”, mientras que, en el post test un 45% de ellos habían alcanzado el nivel “logrado”, además, la prueba de Wilcoxon arrojó un P valor menor al 0,05. Por lo cual, se concluyó que los acuerdos del aula como estrategia influyen de manera significativa en el desarrollo de la autonomía de los estudiantes de 3 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).