Nivel de desarrollo de la autonomía en estudiantes del primer grado de la institución educativa Nº 30635 de Mazamari – Junín, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como propósito principal determinar el nivel de desarrollo de la autonomía en los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Nº30635 de Mazamari, Junín, 2020. La metodología que asumió el presente estudio fue tipo cuantitativo, con nivel descriptivo y de diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Quispe, Cesia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afectiva
Autonomía
Cognitiva
Comunicativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como propósito principal determinar el nivel de desarrollo de la autonomía en los estudiantes del primer grado de la Institución Educativa Nº30635 de Mazamari, Junín, 2020. La metodología que asumió el presente estudio fue tipo cuantitativo, con nivel descriptivo y de diseño no experimental, la población estuvo constituida por 450 estudiantes y una muestra de 22 estudiantes de ambos sexos seleccionados con un muestreo no probabilístico criterio del investigador, para la recolección de datos empleó la técnica de observación y el instrumento guía de observación constituida por30 ítems, con una escala de evolución tipo Likert. Así mismo para el procesamiento de información se usó el programa Excel 2019. Obteniendo los resultados más resaltantes, que el 54% de estudiantes se encuentran en el nivel de A veces, mientras que el 36% en el nivel de siempre y tan solo el 10% en el nivel de nunca, esto demuestra que la mayoría de estudiantes se encuentra en un nivel a veces o medio respecto al desarrollo de la autonomía. Y por lo tanto es necesario fortalecer el desarrollo de la autonomía en los estudiantes del 1º grado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).