El proceso inmediato en el delito de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar en la fiscalía provincial de Mala durante el periodo, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar de qué manera el proceso inmediato incide en el delito de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar en la fiscalía provincial de Mala, durante el año 2023. La investigación adoptó una metodología cualitativa de tipo fenomenológica, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Saavedra, Dominga Cenaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso inmediato
Violencia familiar
Evidencia delictiva
Normativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar de qué manera el proceso inmediato incide en el delito de agresiones contra la mujer e integrantes del grupo familiar en la fiscalía provincial de Mala, durante el año 2023. La investigación adoptó una metodología cualitativa de tipo fenomenológica, enfocándose en la comprensión profunda de las experiencias y percepciones de los operadores fiscales y expertos en la materia. La metodología es de enfoque cualitativo, fenomenológico, básico con entrevistas se realizaron a 05 operadores fiscales que laboran en el distrito fiscal en estudio y 3 docentes universitarios especializados en derecho penal y violencia de género. El resultado indica que la implementación del proceso inmediato ha tenido un impacto favorable en la agilidad y efectividad de la resolución de casos de agresión familiar, permitiendo una intervención más rápida y eficiente. Sin embargo, se destaca la necesidad de ajustar ciertos aspectos normativos y procesales para mejorar la calidad del manejo de las evidencias y garantizar una evaluación justa de la gravedad de cada caso. En conclusión, el estudio reafirma que, si bien el proceso inmediato fortalece la respuesta judicial en casos de violencia familiar, existen áreas clave que requieren mejoras para asegurar una protección más adecuada a las víctimas y un proceso justo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).