La aplicación del aula invertida para fomentar la lectura en los estudiantes del segundo grado de primaria de la institución educativa Nº 32506 “Manuel Prado Ugarteche” – Tingo María 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como propósito fomentar la lectura con la aplicación del aula invertida en los estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Nº 32506. Ya que al observar a los estudiantes presentaban dificultades para leer y comprender textos escritos, en con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28292 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/28292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aula Invertida Estrategias Lectura Comprensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como propósito fomentar la lectura con la aplicación del aula invertida en los estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Nº 32506. Ya que al observar a los estudiantes presentaban dificultades para leer y comprender textos escritos, en consecuencia, se planteó como objetivo principal Determinar de qué manera el aula invertida fomenta los hábitos de lectura en los estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Nº 32506 “Manuel Prado Ugarteche” – Tingo María 2020. La metodología que se empleo es de tipo aplicada puesto que se puso en práctica estrategias de aprendizaje para fomentar la lectura, el enfoque es cuantitativo, el nivel es explicativo, con un diseño preexperimental con pretest y postest. La población de estudio estuvo conformada por 115 estudiantes del segundo grado del nivel primaria y la muestra por 25 estudiantes del segundo grado de la sección “A” Los instrumentos de recolección de datos utilizados; como técnica fue la observación y como instrumento la escala de Likert con ítems de “A” “B” “C” “D” (En inicio, desarrollo, logro previsto y Logro destacado). Los resultados emitidos en el pretest solo el 13.44% obtuvo calificativos de “AD” pero con la aplicación del aula invertida en postest se alcanzó el 53.6% demostrándose la eficacia de las estrategias utilizadas para fomentar la lectura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).