Talleres de lectura para mejorar la comprensión de textos en estudiantes de primer grado de secundaria de la institución educativa José Olaya Balandra, Villa Becará-Letira, 2020

Descripción del Articulo

La investigación “Talleres de lectura para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes de primer grado de secundaria de la Institución Educativa José Olaya Balandra, Villa Becará-Letira”, se realizó ante la evidencia que estudiantes que acceden a secundaria presentan un considerable nivel de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscol Ruiz, Marbyn Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/18750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/18750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión crítica
Comprensión inferencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación “Talleres de lectura para mejorar la comprensión de textos en los estudiantes de primer grado de secundaria de la Institución Educativa José Olaya Balandra, Villa Becará-Letira”, se realizó ante la evidencia que estudiantes que acceden a secundaria presentan un considerable nivel de dificultad al momento de comprender textos, sobre todo en lo inferencial y crítico. Se realizó desde el enfoque cuantitativo, modalidad aplicada, diseño pre experimental, con preprueba y posprueba en un solo grupo. Su objetivo fue determinar si la aplicación de talleres de lectura mejora el nivel de comprensión de textos de 30 estudiantes de primero de secundaria, sección “B” de la institución ya referida, la comprensión de textos se midió mediante una prueba semi objetiva que se administró antes y después de aplicar diez talleres de lectura basados en el modelo de situación. En los resultados de la preprueba, la mayoría se ubicó en inicio (53,3%), con una tendencia hacia proceso (33,3%), situación evidente en las tres dimensiones: En los resultados de la posprueba, más de la mitad de estudiantes (52,0%) alcanzó resultados correspondientes al nivel satisfactorio, quedando demostrado que un porcentaje considerable mejoró su nivel de comprensión de textos. En la prueba de hipótesis se determinó que hay una diferencia de 6,0 puntos entre la preprueba (11,90 puntos) y la posprueba (16,40), con una sig. de 0,000. En conclusión, la aplicación de talleres de lectura basados en modelo de situación fortalece el nivel de comprensión de textos de estudiantes de primero de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).