Criterios jurídicos que permitan la regulación de la eutanasia en el Perú

Descripción del Articulo

La dignidad debe ser una constante en la vida de una persona, desde su nacimiento hasta la muerte. Más aún, en el caso de los enfermos terminales, ellos no deberían estar condenados a vivir bajo condiciones inhumanas y tortuosas hasta que se produzca su muerte de manera natural. Para evitar ello, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ceron Ramos, Yolanda Nilsa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/35416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eutanasia
Derechos Constitucionales
Muerte Digna
Vida Digna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La dignidad debe ser una constante en la vida de una persona, desde su nacimiento hasta la muerte. Más aún, en el caso de los enfermos terminales, ellos no deberían estar condenados a vivir bajo condiciones inhumanas y tortuosas hasta que se produzca su muerte de manera natural. Para evitar ello, en nuestro país se necesita un ordenamiento jurídico que garantice el derecho fundamental a una vida y muerte digna. Pues, como se sabe, la eutanasia y el suicidio asistido están prohibidos mediante el Art. 112 del Código Penal sobre homicidio piadoso. Teniendo en cuenta estas consideraciones se planteó como enunciado del problema ¿Qué criterios jurídicos se deben tener en cuenta para permitir la regulación de la eutanasia en el Perú?, siendo el objetivo general Establecer los criterios jurídicos que permitan la Regulación de la eutanasia en el Perú, y los objetivos específicos: identificar los principios de razonabilidad y necesidad que permitan la regulación de la eutanasia en el Perú y establecer las condiciones jurídicas para la regulación de la eutanasia en el Perú. La metodología utilizada es descriptiva básica, explicativa, y diseño no experimental con enfoque cuantitativo, con una muestra de 15 abogados colegiados a los que se aplicó la técnica de la encuesta, siendo el cuestionario el instrumento de recolección de datos. Los resultados obtenidos revelan que el derecho a una vida y muerte digna, el derecho a la autonomía, la libre determinación y l a libertad de la persona son los criterios jurídicos que deben tomarse en cuenta para la regulación jurídica de la eutanasia en el Perú. Como conclusión se tiene que el Estado debe regular la eutanasia teniendo como base los propios fundamentos jurídicos que establece la Carta Magna, como son el derecho a una vida digna, a la autonomía, la libre determinación y l a libertad de la persona, derechos que deben prevalecer también cuando se padezcan enfermedades incurables, degenerativas y terminales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).