Cuidados de enfermería en la promoción y determinantes de salud de los adultos del distrito de Llama_Piscobamba_Áncash, 2018
Descripción del Articulo
El actual estudio es de tipo descriptivo, cuantitativo y correlacional, tuvo como objetivo general: Determinar la relación del cuidado de enfermería en la promoción y los determinantes de salud de los adultos del Distrito de Llama – Piscobamba, la muestra estuvo constituida por 180 adultos a quienes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/17495 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/17495 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuidados Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El actual estudio es de tipo descriptivo, cuantitativo y correlacional, tuvo como objetivo general: Determinar la relación del cuidado de enfermería en la promoción y los determinantes de salud de los adultos del Distrito de Llama – Piscobamba, la muestra estuvo constituida por 180 adultos a quienes se les aplicó la encuesta cuidados de enfermería y los determinantes de salud, los resultados indican que más mitad refieren que los cuidados de enfermería en la promoción son adecuados, en cuanto a los determinantes de la salud, menos de la mitad son de sexo masculino, realizan trabajos estables, más de la mitad tienen un grado de instrucción inicial/primaria, predomina la edad del adulto maduro y tienen un ingreso menor de 750,00 soles mensuales, la mayoría no fumar actualmente, pero han fumado antes, todos ingieren bebidas alcohólicas ocasionalmente, no se realizan exámenes médicos periódicos, y la frecuencia del consumo de los alimentos, la mitad consume carne, huevo, pan y cereales 1 a 2 veces/semana, fideos, papa, arroz, verduras, hortalizas, la mayoría no recibe algún apoyo social natural, finalmente todos tienen SIS -MINSA, al relacionar el cuidado de enfermería en la promoción con los determinantes de la salud, se encontró que existe relación entre el cuidado de enfermería y los estilos de vida ( alimentos que consumen ) y con las redes sociales comunitarias (lugar de atención a los usuarios), mientras que con los biosociecomicos no existe relación estadísticamente significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).