Gestión de calidad con el uso de las estrategias genéricas de porter en las micro y pequeñas empresas rubro ventas al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio en comercios especializados en la ciudad de Huaraz, 2017

Descripción del Articulo

La investigación se realizó debido a que las empresas del rubro ferreterías no aplican correctamente las estrategias y planes para mejorar sus actividades; esto conlleva a que las empresas vendan poco y tengas clientes insatisfechos. Se planteó el siguiente problema de investigación ¿Cuáles son las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Ayala, Reyna Mariella Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/23996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias genéricas
Gestión de calidad
Micro y pequeñas empresas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se realizó debido a que las empresas del rubro ferreterías no aplican correctamente las estrategias y planes para mejorar sus actividades; esto conlleva a que las empresas vendan poco y tengas clientes insatisfechos. Se planteó el siguiente problema de investigación ¿Cuáles son las principales características de la gestión de calidad con el uso de las estrategias genéricas de Porter en las micro y pequeñas empresas rubro ferreterías, en la ciudad de Huaraz, 2017?; teniendo como objetivo general determinar las principales características de la gestión de calidad con el uso de las estrategias genéricas de Porter en las micro y pequeñas empresas rubro ferreterías, en la ciudad de Huaraz, 2017. Cuyo nivel es descriptivo, tipo cuantitativo y diseño no experimental – transversal; la población estuvo constituido por 87 empresas, se les aplicó un cuestionario de 26 preguntas; para el análisis los datos se procesaron en el programa SPSS v25. Los resultados fueron, el 57,5% mencionó que analiza la situación de su empresa recogiendo información existente; el 29,9% casi siempre cuentan con la tecnología adecuada; el 36,8% muy pocas veces brindan productos con características distintivas a comparación de los competidores; por último, el 35,6% menciona que algunas veces cuentan con personal suficiente y capacitado para brindar un buen servicio al cliente potencial. En conclusión, los representantes reducen sus costos según su experiencia en el rubro y teniendo en cuenta el precio de la competencia, así mismo las empresas deben mejorar el buen servicio al cliente, brindando comodidad en comparación a competidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).